Tuesday, May 20, 2008

Con ALAS en el corazón


Buenos Aires.- Sería sencillo destacar lo que todos los medios periodísticos del espectáculo en Latinoamérica, y parte del mundo, mencionan acerca de lo sucedido simultáneamente en esta ciudad, capital de Argentina, y en la plaza del Zócalo del Distrito Federal de México, con el megafestival artístico gratuito en beneficio de la Fundación ALAS (América Latina en Acción Solidaria), que lucha en favor de la niñez, y que aquí contó con la presencia de más de 150 mil espectadores de todas las clases sociales.

También sería sencillo mencionar que en el entarimado instalado en un amplio predio ubicado en un sector semiabandonado de esta ciudad, estuvieron presentes grandes artistas como Shakira, Alejandro Sanz, Alejandro Lerner, Paulina Rubio, Jorge Drexler, Gustavo Cerati y el grupo puertorriqueño Calle 13, mientras allá en México participaron Diego Torres, Juanes y otros activistas de esta fabulosa idea para rescatar a la niñez latinoamericana de grandes e importantes carencias.

En Buenos Aires se escucharon a cantantes de estilos clásicos de rock, talentosos y famosísimos por cierto, y con letras y música de show de gran estilo.

Pero para los que intentamos analizar el evento desde una perspectiva diferente, resulta insoslayable resaltar lo hecho por Calle 13 y su mensaje tan singular como efectivo.

Mientras todos mencionan en sonido y poesía lo que significa el amor y sus circunstancias, Calle 13 hizo lo suyo con una fuerza y convicción de pensamiento que provocaron el delirio del público argentino.

Conmovedora actuación

Cuando a Calle 13 le tocó el turno de aparecer en el entarimado, hubo una comunión entre artista y público, como nadie la logró en la tarde-noche porteña.

En primer lugar, la banda musical irradia una fantástica energía, como ningún otro grupo puertorriqueño de hip hop, reguetón, rap, música urbana, o como se quiera llamarle, mostró en Buenos Aires.

Si bien tanto Residente- René Pérez- como Visitante- Eduardo Cabra- e Ileana Cabra, son los más visibles del grupo, los músicos se destacan de una manera singular: Ismael Cancel en batería, Andrés Cruz y Héctor Coco Barez en percusión, Rafael Lebrón en trompeta, Arturo Vergés en trombón, Jhonatan Bote González en bajo, Edgar Abraham, genial saxofonista y clarinetista, y Mark Rivera en guitarra, no merecen quedar en el anonimato.

“¡Somos un grupo nuevo y venimos de Puerto Rico!”, gritó Residente a modo de presentación. Y fue ovación para Calle 13, a quien la juventud argentina admira, y también fue un saludo para la Isla, que tanto talento exporta al mundo.

“Pal norte”, “Atrévete”, “El tango del pecado”, acompañado por el bandoneonista argentino Martín Ferres, del conjunto Bajo Fondo, fueron una trilogía de temas, entre otros, que pegaron fuerte en el corazón de la gente.

El niño rapero

“Estamos en pie de lucha”, dijo René Pérez, o Residente “queremos defender a Latinoamérica, que debe estar unida. Y nosotros, desde la música, nos sentimos servidores sociales. Por eso queremos que la niñez no sufra por falta de alimentación, ni tampoco por falta de educación. Porque cuanto más nos eduquemos, más va a costar que otros nos roben”.

La prédica de Calle 13 en Buenos Aires, solidaria y compartida, tuvo otro elemento que no pasó inadvertido. Fue el único grupo musical que dio la oportunidad de estar con ellos y lucirse a un niño rapero, un pequeño de la calle, nacido hace 10 años en Medellín, Colombia, que ALAS recogió, como a tantos otros, para darle un futuro más justo.

Al raperito en cuestión, sin padres y sin familia, la organización lo trajo a Buenos Aires para poder actuar junto a sus ídolos de Calle 13. Y René compartió con él una canción, le ofreció todo el protagonismo y todo el amor de un artista comprometido.

Recorrieron la tarima juntos, rapearon y arrojaron al público, a manera de cariño, los tenis -Residente- y la gorra -el niño Carlos Pérez Ossa.

Para el niño fue un día inolvidable, como también para el grupo argentino de percusión La Chilinga, que colaboró con Calle 13 en uno de sus temas de fuerte contenido auditivo.

Intimidades de camerino

Luego de la actuación, y mientras Shakira se aprestaba a cerrar el show, todo era alegría en el camerino de Calle 13. René estaba lleno de felicidad por el encuentro con un hermano menor, Gabriel, quien desde hace unos meses está haciendo un curso de cine en la ciudad de Rosario, Argentina, y que tiene proyectos periodísticos. Por su parte, Ileana, con una sonrisa, nos habló de un futuro artístico como solista: “Podría presentarme como Pende-13’ y me gustaría hacer rock, rap o un mix musical”.

Por su parte, Eduardo Cabra, Visitante, comentó que no está descartado grabar algo en inglés, para que más gente se entere, de primera mano, acerca del mensaje del grupo.

Calle 13 estuvo en Buenos Aires y fue fiel a su estilo, y con ALAS en el corazón.


fuente:star R

0 comments: