
Tras haber conseguido en Houston el Latin Gammy 2008 en la categoría de Mejor Canción Urbana por su tema Te quiero, Flex inicia el año con el estreno de su segundo disco, con el cual quiere demostrar que su éxito arrollador no fue flor de un día.
El panameño Félix Danilo Gómez, su nombre completo, apuesta ahora por el género que lo hizo cantante: el reggae, su primer amor musical, dice, gracias al cantante Bob Marley y el grupo británico UB40, entre otros.
En entrevista telefónica desde la Ciudad de México, donde realiza una gira, el cantautor explica que su nuevo disco, La evolución romantic style ( 2009) está impregnado del ritmo nacido en Jamaica.
“Tiene mucho romantic style (estilo romántico). Ternura, romance y muchas canciones de despecho. Lírica directa sin mucho palabreo y al grano. Musicalmente hablando hay una evolución”, asegura el cantante de 29 años.
La punta de lanza de este segundo disco, que saldrá a la venta el próximo 26 de enero, es la canción Dime si te vas con él y en la cual sostiene que mezcla reggaetón con ritmos autóctonos de Panamá.
“Quisimos reflejar lo que se vive en los caseríos en el interior de mi país”, precisa el cantautor oriundo de la ciudad de Chitré, provincia de Herrera.
Flex empezó a cantar en 1995 por mera afición en clubes y bares de su ciudad, tratando de imitar el estilo de los intérpretes jamaiquinos que estaban de moda en esa época.
Por aquellos años el joven del populoso barrio de Santa Rita aspiraba a realizar una carrera en Arquitectura o diseño, ya que, dice, siempre tuvo habilidad para el dibujo y la perspectiva y ansiaba Diseñar casas.
“Con los compañeros de la universidad, ahí en el patio o después de clases, me ponía a cantar. A mí me gustaba mucho el reggae, era la música que me volvía loco, y el reggae romántico (estaba) en su máxima expresión. Un día decidí escribir mis propias canciones y no sabía ni cómo hacerlas, pero después de mucho intentar me salió una”, recuerda Flex entre risas.
Aquella primera canción que, según el artista no rimaba ni tampoco recuerda cómo se llamaba, fue la catapulta que lo lanzó hacia la creatividad musical.
Comenzó a escribir más temas hasta que, impulsado por sus amigos, presentó sus composiciones e hizo audiciones en estaciones de radio, televisión y agencias de música de la capital de su país y desistió de la Arquitectura.
“Me rebotaron varias veces (…) pero no desistí porque dicen que el que persevera alcanza. Hasta que me dieron la oportunidad de grabar la canción Cómo puedo cantar en el disco Sin censura (1997), de compilación de varios artistas jóvenes, y luego tuve la oportunidad de hacer mis giras a Costa Rica, Guatemala, Perú y Ecuador”, detalla.
0 comments:
Post a Comment